Маршруты "Барраки".PRIMER ITINERARIO (julio 1932)
Burgo de Osma — San Leonardo — Iglesia de San Juan de Duero (Soria) — Soria — Agreda — Vinuesa — Almazán — Madrid. (Entremeses de Cervantes: La cueva de Salamanca, Los dos habladores y La guarda cuidadosa. Auto sacramental de Calderón: La vida es sueño.)
SEGUNDO ITINERARIO (agosto 1932)
La Coruña — Santiago de Compostela — Pontevedra — Villagarcía de Arosa — Vigo — Bayona — Ribadeo — Cangas de Onís — Grado — Avilés — Oviedo. (Entremeses de Cervantes.)
TERCER ITINERARIO (octubre 1932)
Granada. (Entremeses de Cervantes. Calderón de la Barca: La vida es sueño.)
CUARTO ITINERARIO (octubre 1932)
Madrid. (Entremeses de Cervantes. Primer acto de La vida es sueño, de Calderón de la Barca.)
QUINTO ITINERARIO (otoño 1932).
Valdemoro. (Entremeses de Cervantes. Calderón de la Barca: La vida es sueño.)
SEXTO ITINERARIO (invierno 1932)
Madrid.
SEPTIMO ITINERARIO (diciembre 1932 — enero 1933)
Alcante — Elche — Murcia. (La vida es sueño, de Calderón de la Barca.)
OCTAVO ITINERARIO (marzo 1933)
Toledo.
NOVENO ITINERARIO (Semana Santa 1933)
Valladolid — Zamora — Salamanca.
DECIMO ITINERARIO (primavera 1933)
Madrid. (Espectáculo en homenaje a Antonio Machado: La tierra de Alvargonzález.)
DECIMOPRIMER ITINERARIO (julio 1933)
Valencia — Utiel — Játiva — Almansa — Albacete — Alcaraz — Infantes — Valdepeñas — Tembleque. (Fuenteovejuna, de Lope de Vega. Entremeses de Cervantes.)
DECIMOSEGUNDO ITINERARIO (agosto 1933)
León — Santander — Burgos — Tudela — Pamplona — Estella — Logroño — Huesca — Ayerbe — Jaca — Canfranc. (Entremeses de Cervantes: El retablo de las maravillas. Lope de Vega: Fuenteovejuna (con un ballet folclórico dirigido por Pilar López). El paso, de Lope de Rueda, La tierra de jauja.)
DECIMOTERCER ITINERARIO (otoño 1933 e invierno 1933-1934)
Madrid. (Tirso de Molina: El burlador de Sevilla.)
DECIMOCUARTO ITINERARIO (marzo 1934)
Sevilla. (Entremeses de Cervantes. Lope de Vega: Fuenteovejuna.
DECIMOQINTO ITINERARIO (abril 1934)
Tánger — Tetuan — Melilla. (Entremeses de Cervantes.)
DECIMOSEXTO ITINERARIO (agosto 1934)
Santader — Ampuero — Villarcallo — Fromista — Palencia — Peñafiel — Cuéllar — Sepúlveda — Riaza — Segovia. (Tirso de Molina: El burlador de Sevilla. Juan de Encina: Egloga de Plácida y Victoriano. Antonio Machado: La tierra de Alvargonzález.)
DECIMOSEPTIMO ITINERARIO (1935)
Madrid y provincia. (Lope de Vega: Fuenteovejuna.
DECIMOCTAVO ITINERARIO (agosto 1935)
Santander (Universidad Internacional) — Santander (Puerto Chico) — Medina de Pomar — Espinosa de los Monteros. (Lope de Vega: El Caballero de Olmedo. Tirso de Molina: Las almenas de Toro. Entremeses de Cervantes. Juan del Encina: Egloga. Calderón de la Barca: La vida es sueño.)
DECIMONOVENO ITINERARIO (1935)
Madrid. (Homenaje a Federico García Lorca: El retablillo de don Cristóbal. Cervantes: Los dos habladores.)
VIGESIMO ITINERARIO (otoño 1935, invierno 1935-1936 y febrero 1936.)
Madrid — Salamanca — Ciudad Real. (Homenaje a Lope de Vega: Fuenteovejuna. Cervantes: El retablo de las maravillas.)
VIGESIMOPRIMER ITINERARIO (abril 1936)
Sabadell — Barcelona — Tarrasa. (Entremeses de Cervantes. Lope de Vega: El Caballero de Olmedo.)
Burgo de Osma — San Leonardo — Iglesia de San Juan de Duero (Soria) — Soria — Agreda — Vinuesa — Almazán — Madrid. (Entremeses de Cervantes: La cueva de Salamanca, Los dos habladores y La guarda cuidadosa. Auto sacramental de Calderón: La vida es sueño.)
SEGUNDO ITINERARIO (agosto 1932)
La Coruña — Santiago de Compostela — Pontevedra — Villagarcía de Arosa — Vigo — Bayona — Ribadeo — Cangas de Onís — Grado — Avilés — Oviedo. (Entremeses de Cervantes.)
TERCER ITINERARIO (octubre 1932)
Granada. (Entremeses de Cervantes. Calderón de la Barca: La vida es sueño.)
CUARTO ITINERARIO (octubre 1932)
Madrid. (Entremeses de Cervantes. Primer acto de La vida es sueño, de Calderón de la Barca.)
QUINTO ITINERARIO (otoño 1932).
Valdemoro. (Entremeses de Cervantes. Calderón de la Barca: La vida es sueño.)
SEXTO ITINERARIO (invierno 1932)
Madrid.
SEPTIMO ITINERARIO (diciembre 1932 — enero 1933)
Alcante — Elche — Murcia. (La vida es sueño, de Calderón de la Barca.)
OCTAVO ITINERARIO (marzo 1933)
Toledo.
NOVENO ITINERARIO (Semana Santa 1933)
Valladolid — Zamora — Salamanca.
DECIMO ITINERARIO (primavera 1933)
Madrid. (Espectáculo en homenaje a Antonio Machado: La tierra de Alvargonzález.)
DECIMOPRIMER ITINERARIO (julio 1933)
Valencia — Utiel — Játiva — Almansa — Albacete — Alcaraz — Infantes — Valdepeñas — Tembleque. (Fuenteovejuna, de Lope de Vega. Entremeses de Cervantes.)
DECIMOSEGUNDO ITINERARIO (agosto 1933)
León — Santander — Burgos — Tudela — Pamplona — Estella — Logroño — Huesca — Ayerbe — Jaca — Canfranc. (Entremeses de Cervantes: El retablo de las maravillas. Lope de Vega: Fuenteovejuna (con un ballet folclórico dirigido por Pilar López). El paso, de Lope de Rueda, La tierra de jauja.)
DECIMOTERCER ITINERARIO (otoño 1933 e invierno 1933-1934)
Madrid. (Tirso de Molina: El burlador de Sevilla.)
DECIMOCUARTO ITINERARIO (marzo 1934)
Sevilla. (Entremeses de Cervantes. Lope de Vega: Fuenteovejuna.
DECIMOQINTO ITINERARIO (abril 1934)
Tánger — Tetuan — Melilla. (Entremeses de Cervantes.)
DECIMOSEXTO ITINERARIO (agosto 1934)
Santader — Ampuero — Villarcallo — Fromista — Palencia — Peñafiel — Cuéllar — Sepúlveda — Riaza — Segovia. (Tirso de Molina: El burlador de Sevilla. Juan de Encina: Egloga de Plácida y Victoriano. Antonio Machado: La tierra de Alvargonzález.)
DECIMOSEPTIMO ITINERARIO (1935)
Madrid y provincia. (Lope de Vega: Fuenteovejuna.
DECIMOCTAVO ITINERARIO (agosto 1935)
Santander (Universidad Internacional) — Santander (Puerto Chico) — Medina de Pomar — Espinosa de los Monteros. (Lope de Vega: El Caballero de Olmedo. Tirso de Molina: Las almenas de Toro. Entremeses de Cervantes. Juan del Encina: Egloga. Calderón de la Barca: La vida es sueño.)
DECIMONOVENO ITINERARIO (1935)
Madrid. (Homenaje a Federico García Lorca: El retablillo de don Cristóbal. Cervantes: Los dos habladores.)
VIGESIMO ITINERARIO (otoño 1935, invierno 1935-1936 y febrero 1936.)
Madrid — Salamanca — Ciudad Real. (Homenaje a Lope de Vega: Fuenteovejuna. Cervantes: El retablo de las maravillas.)
VIGESIMOPRIMER ITINERARIO (abril 1936)
Sabadell — Barcelona — Tarrasa. (Entremeses de Cervantes. Lope de Vega: El Caballero de Olmedo.)
@темы: La Barraca